El pasado 15 de octubre, con motivo de la celebración de la asamblea General de la Bolsa Europea de Comercio celebrada en Berlín, una comitiva de representantes de la Lonja de Sevilla acudió a la misma y presento la candidatura para ser miembro de este consorcio, siendo la misma admitida por unanimidad, pasando a ser el socio número 40 de esta asociación.
La Lonja de Sevilla y en concreto su Junta Rectora, tras conocer con detalle la labor que desempeña la Bolsa Europea de Comercio, así como los miembros que actualmente conforman la Bolsa, acordó, en su reunión del pasado 8 de julio de 2025, iniciar los trámites necesarios para solicitar la adhesión a esta red europea de referencia.
La Lonja de Sevilla entiende que pertenecer al Consorcio de la Bolsa de Comercio Europea no solo supone un reconocimiento a nuestra trayectoria, sino también una oportunidad para establecer sinergias con otras lonjas y bolsas europeas. Valoramos especialmente el intercambio de información, las buenas prácticas y el diálogo técnico que promueve su institución, y deseamos aportar nuestra experiencia y visión desde el sur de Europa.
La Lonja de Cereales y Oleaginosas de Sevilla fue constituida en 2015 promovida por la Cámara de Comercio a instancias de los operadores del sector y desde su inicio ha contado con el permanente apoyo de la Caja Rural del Sur. Desde entonces, desempeñamos nuestra labor de forma continuada, consolidándonos como un órgano de referencia imparcial de precios de cereales y oleaginosas en la provincia, y como punto de encuentro entre productores, operadores y compradores. Nuestra ubicación estratégica, en una provincia con una importante actividad cerealista y portuaria, unida a las modernas infraestructuras del Puerto de Sevilla —especializado en el transporte de gráneles agroalimentarios—, y que es el único Puerto marítimo de interior en España y por el que se descargan y cargan cereales, refuerza aún más nuestro papel como actor relevante en la cadena de valor del sector. Actualmente, la Lonja de Sevilla cuenta con mas de 250 socios, donde están representados tanto agricultores, como cooperativas, comerciantes, brokers e industriales.
La Lonja de Cereales y Oleaginosas de Sevilla, además, está inscrita en el Registro Nacional de Lonjas de Referencia del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación desde 2021.
La Bolsa de Comercio Europea es una asociación que agrupa a 40 bolsas nacionales procedentes de 12 países europeos, en concreto, Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Francia, Gran Bretaña, Italia, Hungría, Países Bajos, Polonia y Hungría. Entre los socios de la Bolsa Europea hay otras Lonjas españolas pero la Lonja de Sevilla es el único representante del Sur de la Península.
Su sede está situada en la Bolsa de Comercio de Estrasburgo, debido a su situación geográfica en el centro de Europa y a la presencia de las instituciones europeas. Se creó en 1961 con el objetivo de organizar encuentros para los importadores y exportadores de materias primas de los países del mercado común, de la zona de libre cambio y de los organismos de Estado de los países del Este.
El principal objetivo de esta asociación es la promoción de “Jornadas”, es decir, una Bolsa itinerante de contratación de cereales, alimentación animal, y productos relacionados, que tiene lugar una vez al año, coincidiendo con la Asamblea General de la asociación, preferiblemente en octubre. Estas jornadas sólo pueden ser organizadas por una bolsa miembro de la asociación y la designación corresponde a la Asociación de la Bolsa de Comercio Europea.
La edición de 2025, es decir, La 65.ª Bolsa Europea de Productos Básicos (EWB), se celebro los días 15 y 16 de octubre de 2025 en Berlín.
Este evento sirvió como plataforma central de comunicación para unos 4.000 visitantes de toda Europa, que intercambiaron ideas sobre los últimos avances, innovaciones y tendencias futuras. Ya están designadas las ciudades donde se celebraran las próximas Jornadas que son Rotterdam (NL), en 2026, Barcelona, que la organiza en colaboración con Girona y Reus en 2027 y Bolonia en 2028.
Además de organizar Jornadas, La Bolsa Europea tiene como fin poner de manifiesto los problemas comunes que afectan a las bolsas de comercio miembros, la armonización de las reglas y usos en los países miembros, el mantenimiento de las tradiciones propias de las bolsas al tiempo que establece y promueve principios de ética económica comunes a las bolsas miembros.