Noticias del Sector

Las fuertes bajadas vuelven a sacudir el mercado de los cereales


Los cereales cotizados en la Lonja de Zamora han vuelto a vivir una semana de infarto, con fuertes caídas en las principales referencias. El trigo blando con destino a pienso baja 12 euros la tonelada y queda por debajo de la barrera de los 300; con esta caída el precio de referencia se encuentra a 298 euros por tonelada.

Ver Noticia Completa


Rusia confirma una prórroga de 60 días del acuerdo para la exportación de cereales a través del mar Negro


Rusia confirma una prórroga de 60 días del acuerdo para la exportación de cereales a través del mar Negro Ucrania dice que la postura de Moscú "contradice" el documento firmado y aboga por una extensión de 120 días Leer más: https://www.europapress.es/internacional/noticia-rusia-confirma-prorroga-60-dias-acuerdo-exportacion-cereales-traves-mar-negro-20230314103817.html (c) 2023 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.

Ver Noticia Completa



Las cotizaciones de cereales no tienen suelo y siguen bajando


Los precios de los cereales han registrado una nueva bajada generalizada en la Lonja de León, debido a las últimas noticias que se han producido en los mercados internacionales, que apuntan a que se renovará el acuerdo que facilita la exportación de grano de Ucrania con la mediación de China, han asegurado los asistentes a la última sesión de la lonja.

Ver Noticia Completa


El girasol gana enteros como ‘plan B’


La superficie de girasol será este año más pequeña que en 2021, cuando se produjo un ‘boom’ al abrirse la puerta a sembrar de pipa las parcelas destinadas a barbecho. En aquella marea favorable al girasol se alcanzaron las 387.000 hectáreas, recuerda César Álvarez, responsable de oleaginosas de Oleokelsa.

Ver Noticia Completa



Mercado nacional: Caídas generalizadas en los precios de los cereales


Aparte del trigo duro, el resto de cereales en España empiezan a cotizar más bajos que antes de la guerra entre Rusia y Ucrania

Ver Noticia Completa


El mercado de los cereales se «reajusta» y bajan las cotizaciones


Los precios de los cereales han bajado de forma generalizada en la Lonja de León, donde han registrado un descenso entre cinco y siete euros en todas las categorías de cereal, según se ha dado a conocer en la sesión de la Lonja de León.

Ver Noticia Completa



Rusia-Ucrania, un año de guerra: Los precios de los cereales siguen más altos que en 2022 en España, excepto el trigo duro


Este viernes, 24 de febrero, se ha cumplido un año desde que Rusia invadió Ucrania y los precios de los cereales en el mercado español, que se dispararon a raíz del conflicto, todavía están más altos que hace doce meses, excepto el trigo duro, que desde septiembre del año pasado ya estaba más bajo.

Ver Noticia Completa


PRECIOS AGRARIOS ESPAÑA: fuerte bajada del girasol mientras repuntan el porcino, los cereales y los forrajes


Quizás la fuerte bajada del girasol "aolto oleico", que cae 25 euros en la Lonja de Sevilla, es la noticia más destacada de la semana que ha discurrido entre el 20 y el 26 de febrero en las Lonjas y Mercados españoles, destacando, además, la subida de los cereales, el incremento del porcino y los lechones así como la fuerte subida de los forrajes.

Ver Noticia Completa



Sevilla continúa siendo la provincia más adelantada en la siembra de cereales de invierno


La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) ha informado en su página web de cuál es la situación actual de los cereales de invierno.

Ver Noticia Completa


Caída de 20 euros del girasol en la Lonja de Sevilla, mientras que trigo y cebada pierden 13 y 15 €


Las fuertes bajadas marcan la sesión del 24 de enero de la Lonja de Sevilla con fuertes descensos tanto del girasol, que llega a descender 20 euros, como de los cereales con reducciones de hasta 15 €

Ver Noticia Completa



La Junta pedirá cambios en la PAC para que la campiña sevillana reciba las ayudas que merece


La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, ha participado en la clausura de la Asamblea de la Lonja de Cereales y Oleaginosas de Sevilla, donde ha subrayado que, "en estos tiempos, la Política Agraria Común (PAC) se tiene que convertir en una renta veraz sin ninguna traba" y ha rechazado que los ecorregímenes sean "un coste de producción adicional".

Ver Noticia Completa


La Junta pedirá cambios en la PAC para que la campiña de Sevilla reciba «las ayudas que merece»


Ls alegaciones y el enfado con la nueva PAC ya están entrando encasos cada vez más puntuales. La Junta andaluza, junto a las organziaciones agrarias, pedirá cambios en la PAC para que la campiña de Sevilla reciba «las ayudas que merece».

Ver Noticia Completa



La Junta pedirá cambios en la PAC para que la campiña de Sevilla reciba las ayudas que merece


La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, ha participado en la clausura de la Asamblea de la Lonja de Cereales y Oleaginosas de Sevilla, donde ha subrayado que, "en estos tiempos, la Política Agraria Común (PAC) se tiene que convertir en una renta veraz sin ninguna traba" y ha rechazado que los ecorregímenes sean "un coste de producción adicional".

Ver Noticia Completa


La cosecha de cereales en Ucrania podría disminuir un 40%


Como consecuencia directa de la invasión rusa, la cosecha de cereales en Ucrania, uno de los principales productores mundiales, podría haber caído en 2022 en torno a un 40% con respecto a 2021, según las estimaciones de la Asociación Nacional de Cereales.

Ver Noticia Completa



Aparecen los primeros focos de enfermedades en los cereales andaluces


LaRed de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) ha informado en su página web de cuál es la situación actual de los cereales de invierno. Según ha detallado en un comunicado, finalizadas ya las siembras, el estado más avanzado es BBCH: 21 «inicio de ahijado», aunque dependiendo del momento de siembra nos encontramos con diferentes estados de desarrollo menos adelantados.

Ver Noticia Completa


La falta de lluvia y la ola de frío en EEUU calientan los precios de los cereales, con subidas en la lonja de León


Tras mes y medio de bajadas, la ola de frío en EEUU y la falta de lluvia en Sudamérica han marcado la sesión de la lonja de León celebrada este miércoles 28, con una subida de precio en todas las categorías de los cereales en consonancia con los mercados internacionales.

Ver Noticia Completa



Evolución de las siembras de cereales de invierno en Andalucía


El inicio de las siembras de cereales de invierno en Andalucía se produjo, según explican desde la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF), la segunda semana de noviembre, debido a las previsiones de lluvias de esos días.

Ver Noticia Completa


Nuevos descensos en los precios de los cereales en el mercado nacional


A menos de dos semanas de que finalice 2022, los precios de los cereales han seguido a la baja durante esta semana en el mercado nacional.

Ver Noticia Completa



Bajada de 45 euros del girasol en la Lonja de Sevilla


El fuerte descenso vivido por el girasol marca la sesión del 13 de diciembre en la Lonja de Sevilla 45 euros por tonelada pierde el girasol lo que coloca al “alto oleico” a 660 euros por tonelada y al “tipo” a 570 €

Ver Noticia Completa


La prórroga del acuerdo para exportar grano ucraniano provoca la preocupación del sector nacional ante la caída de las cotizaciones


ASAJA Castilla-La Mancha ha explicado que el acuerdo al que llegaron Rusia y Ucrania para prolongar otros cuatro meses la exportación de cereales ha provocado una caída de las cotizaciones, generando una gran incertidumbre entre el sector productor.

Ver Noticia Completa



Subida de 10 euros del girasol en la Lonja de Sevilla para colocarse el “alto oleico” a 750 € y el “tipo” a 635 €


El incremento de la cotización del girasol marca la sesión del 25 de octubre de la Lonja de Sevilla, donde los cereales, de importación en buena parte de los casos, bajan ligeramente. Ascenso de 10 euros de la cotización del girasol que sitúa al “alto oleico” a 750 € y el “tipo” a 635 €

Ver Noticia Completa


Análisis del mercado internacional y local de cereales y oleaginosas


La Lonja de Cereales y Oleaginosas de Sevilla ha celebrado una jornada para analizar el mercado de cereales y oleaginosas tanto a nivel internacional como a nivel local, con la participación de dos expertos conocedores de este mercado, Antonio Ochoa, vicepresidente para América Latina de R.J. O’Brien, que ha abordado la situación internacional con una ponencia que ha tratado sobre “la volatilidad en los mercados agroindustriales y la incertidumbre geopolítica” y en la que ha hecho un repaso de toda la actualidad internacional a nivel macro de todo lo que afecta a los mercados en estos momentos tan inestables; y con Arturo Hidalgo, gerente de Cocereales y miembro de la Junta Rectora de la Lonja de Sevilla, que ha hablado sobre la situación de este mercado a nivel local, exponiendo la realidad de nuestros mercados locales en base al contexto internacional.

Ver Noticia Completa



Repetición del girasol en la Lonja de Sevilla con el alto oleico a 740 mientras suben los cereales


Semana en la que los incrementos de las cotizaciones de los cereales, mayoritariamente importados, marcan la sesión del 4 de octubre de la Lonja de Sevilla donde el girasol repite cotización con el “alto oleico” a 740 euros y el “tipo” a 625.

Ver Noticia Completa


Las cosechas de cereales y oleaginosas serán desiguales en la UE en 2022 debido a la sequía


Las proyecciones de la Comisión Europea sobre la producción de cereales y oleaginosas en la UE en 2022 apuntan a resultados desiguales debido a la sequía de este verano, que no ha tenido el mismo impacto en las cosechas de verano que en las de invierno. A Bruselas le preocupa también el riesgo de una posible falta de alimentos para el ganado.

Ver Noticia Completa



El Ministerio cambiará la forma de comunicar las existencias de grano


El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha iniciado el procedimiento de consulta pública del proyecto de resolución por el que se establecen los criterios técnicos para la consideración de operador pertinente y los medios electrónicos para el cumplimiento de la obligación de comunicación de existencias de cereales, arroz, semillas oleaginosas y semillas certificadas de estos productos.

Ver Noticia Completa


Los precios de los cereales en España se han encarecido hasta un 88% anual pese a que ahora se ralenticen


Los precios de los cereales en España se han encarecido en los últimos doce meses entre un 35 y un 88% (en el caso del trigo duro), impulsados por el efecto de la guerra de Ucrania, según datos facilitados este martes a Efeagro por la patronal de comerciantes Accoe.

Ver Noticia Completa



La ola de calor adelanta la recolección del girasol y reduce la producción, aunque se espera que cotice a 800 euros la tonelada


Sevilla, primera provincia productora de girasol de España, ha iniciado esta semana la recolección de las casi 130.000 hectáreas de esta oleaginosa, que se ha adelantado por la ola de calor y ante la que se augura una reducción de los rendimientos, hasta el punto de que superficie cultiva ha subido un 20% de media pero la producción solo lo hará un 7,5%. Por eso, esperan una cotización sobre los 800 euros la tonelada.

Ver Noticia Completa


El lío de ponerle precio a la cebada y al trigo


La volatilidad del cereal “es extrema”, resume Marcos Martínez, presidente de la Asociación de Comercio de Cereales y Oleaginosas de España -ACCOE-. Y lo resume en lo ocurrido esta semana: los mercados internacionales registraron descensos bruscos en los primeros días y, en cambio, subieron el jueves y ayer.

Ver Noticia Completa



Oleaginosas al alza y cereales a la baja, análisis de organizaciones agrarias y cooperativas europeas para 2022


El comité de organizaciones agrarias y cooperativas europeas (COPA-Cogeca) ha informado este viernes de que para la campaña de 2022 proyecta una caída en la producción de cereales del 4,4 % respecto a 2021, mientras que augura un aumento del 8,5 % para las oleaginosas.

Ver Noticia Completa


Da las claves de la caída de precios generalizadas de los cereales


El técnico de la Asociación Provincial de Agricultores y Ganaderos (APAG) de Guadalajara, Vicente Marqueta, ha realizado su análisis periódico de mercado de los cereales recogiendo la tendencia a la baja de trigo, cebada, maíz y colza. Marqueta señala que “volvemos a la casilla de salida”. El incremento en los precios que provocó el conflicto entre Rusia y Ucrania se esfumó el jueves pasado tras el informe USDA (del departamento de Agricultura de EE.UU) y el vencimiento de contratos a fecha 30 de junio.

Ver Noticia Completa



Semana bajista en la Lonja de Sevilla, con caídas de 20 euros del triticale, de 5 de la cebada y siete del maíz


La sesión del 28 de junio de la Lonja de Sevilla estuvo marcada por la bajada de buena parte de las categorías. El descenso más significativo lo vive el triticale, de origen nacional, que pierde 20 euros por tonelada hasta los 375 €/T.

Ver Noticia Completa


La sequía y la falta de fertilizantes merman la producción andaluza de cereales un 23%


Con Andalucía inmersa en la campaña de recolección de cereales de invierno, ASAJA-Sevilla celebró su XXXVII Edición de la Jornada de Cultivos

Ver Noticia Completa



Europa veta por sorpresa las ayudas al girasol y la colza, únicas alternativas al cereal en pleno desabastecimiento por la guerra


La Comisión Europea ha suprimido sin previo aviso las ayudas asociadas que venía realizando desde hace casi 20 años a las producciones de girasol y colza, dos cultivos esenciales en los últimos meses en España al convertirse en la alternativa más adecuada para paliar el desabastecimiento general del cereal desde que comenzó la guerra en Ucrania, con más de 20 millones de toneladas bloqueadas en los puertos del Mar Negro.

Ver Noticia Completa


La producción andaluza de cereales bajará un 23% lastrada por la sequía y la falta de fertilizantes


Con Andalucía inmersa en la campaña de recolección de cereales de invierno, Asaja Sevilla ha celebrado esta semana en la Cooperativa Agropecuaria Industrial (CAPI) de Écija, su XXXVII Edición de la Jornada de Cultivos Herbáceos que, con la colaboración de la Fundación Caja Rural del Sur y en el marco del Proyecto LIFE Agromitiga, ha permitido informar a los más de 200 agricultores asistentes de la situación actual y las perspectivas de mercado de los cereales y oleaginosas, así como de los desafíos y oportunidades para los cultivos herbáceos que se derivarán de la nueva arquitectura medioambiental de la PAC a partir de 2023.

Ver Noticia Completa



Los precios de los cereales de la nueva cosecha están disparados respecto a los del año pasado


En las principales lonjas españolas han seguido apareciendo precios de cereales de otoño-invierno de la nueva cosecha, que en comparación con los registrados el año pasado, están disparados.

Ver Noticia Completa


Cooperativas España estima una cosecha de cereales casi un 30% menor, con 17,6 millones de toneladas


El consejo sectorial de Cereales de Cooperativas Agroalimentarias de España ha realizado una primera estimación de la cosecha de cereales de 17,6 millones de toneladas, lo que supone casi un 30% menor (29,6%) con respecto a la pasada campaña y un 28,5% menos respecto a la media de los cuatro últimos años.Esta previsión representa casi un 10% mayor que las previsiones de los comerciantes.

Ver Noticia Completa



Accoe prevé un descenso del 20% en la cosecha de cereales en España


Durante la Asamblea General de la Asociación de Comercio de Cereales y Oleaginosas de España (ACCOE) celebrada en Madrid, se realizaron las estimaciones preliminares de cosecha. Para su elaboración se ha contado con las últimas previsiones de superficies proporcionadas por el Ministerio de Agricultura relativas a marzo de 2022.

Ver Noticia Completa


La colza cotiza en la Lonja de Sevilla a 825 €/T


En la sesión del pasado 7 de junio de la Lonja de Sevilla la colza marcó un precio por tonelada de 825 euros. En cuanto al trigo, subrayar que el panificable del “grupo 1” ganó cinco euros hasta los 435, mientras que el del “grupo 3” cayó 5 euros hasta los 405.

Ver Noticia Completa



Se atascan las negociaciones para desbloquear la exportación de cereales ucranianos


Moscú probablemente logrará que Turquía ayude a exportar cereales y fertilizantes rusos a través del mar Negro, pero la posibilidad de que a ese flujo alimentario se una el grano ucraniano desde el puerto de Odesa se presenta muy difícil

Ver Noticia Completa


La cosecha de cereales de invierno sufrirá un recorte del 21% esta campaña, según Asaja


La cosecha de cereales de invierno de este año sufrirá una reducción del 21% es decir, 4,1 millones de toneladas menos respecto a los datos oficiales del pasado año, según los datos de la sectorial de cereales de Asaja.

Ver Noticia Completa



Alerta roja: Ucrania no podrá exportar cereales por sus puertos en seis meses


Alerta roja en el mercado. Los puertos ucranianos no podrán reabrir para las exportaciones de cereales en un mínimo de seis meses y los envíos por ferrocarril son muy complejos y limitados, por lo que es necesario buscar alternativas a corto plazo para evitar problemas de hambre en ciertas partes del mundo. Este es el diagnóstico de una fuente gubernamental francesa -que recoge Efe- que hizo notar que la invasión rusa llevó a Ucrania a minar sus puertos para evitar un desembarco de tropas de Moscú.

Ver Noticia Completa


Luis Planas cifra el alza de precios de los cereales y oleaginosas hasta en un 60%


Los precios de los cereales y las oleaginosas se han disparado en lo que va de año, sobre todo a causa de la invasión rusa de Ucrania, hasta en un 60% respecto a las cinco campañas precedentes, según datos facilitados este miércoles por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.

Ver Noticia Completa



La cosecha de cereales en España superará los 21 millones de toneladas, por encima de la media


ganaderos ya los conocen. Descubrir El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha avanzado que se espera una cosecha de cereales buena, de entre 21 y 23 millones de toneladas, por encima de la media de los últimos años. Las superficies de cereales de otoño-invierno se mantienen estables.

Ver Noticia Completa


«Sin cebada no hay cerveza, siendo además su cultivo muy rentable»


Intermalta, líder en producción de malta para las principales cerveceras españolas, cuenta con tres fábricas en España, una de ellas en Sevilla, construida en 2007 al lado de la fábrica de Heineken. Con 44 años de experiencia fabricando malta para el mercado interior, el reto de Intermalta es aumentar el cultivo de cebada de calidad para malta, desarrollando un modelo de agroindustria sostenible, priorizando el abastecimiento local y minimizando el impacto medioambiental.

Ver Noticia Completa



Ucrania sólo cosechará el 65 % de lo normal, lo que provocará hambrunas


Ucrania, considerado uno de los graneros del mundo por su alta producción de cereales, espera producir este año sólo un 65% de su cosecha habitual, lo que encarecerá los precios en todo el mundo y provocará escasez de alimentos en muchos lugares y hambrunas.

Ver Noticia Completa


El Consejo Internacional de Cereales anuncia una cosecha 22/23 de 2.275 millones de toneladas, un 1% menos que en la previa


El presente informe del Consejo Internacional de Cereales (IGC) incluye el primer conjunto completo de proyecciones para la oferta y demanda de cereales totales en 2022/23, que se consideran especialmente provisionales dado el conflicto en la región del Mar Negro. Pese a unas existencias iniciales más abundantes, cabe esperar que la oferta mundial de cereales (producción más existencias iniciales) disminuya ligeramente debido a una caída más pronunciada de la producción, en casi un 1% a 2.275 m. de t. Aunque el crecimiento interanual del consumo podría resultar inferior a la media, las existencias al cierre registrarán un descenso notable.

Ver Noticia Completa



El difícil equilibrio del futuro: bajará la producción mundial de cereales y aumentará el consumo


El Consejo Internacional de Cereales (CIC) ha publicado un informe con sus primeras estimaciones sobre la producción mundial de cereales totales (trigo y cereales secundarios) en la campaña 2022/23. Al respecto, ha asegurado que se espera que la producción descienda en 13 millones de toneladas, con cosechas menos abundantes de maíz (-13 millones), sorgo (-2 millones) y trigo (-1 millones); aun así, se prevé que aumente la producción tanto de cebada (+2 millones) como de avena (+2 millones).

Ver Noticia Completa


La incertidumbre marca el mercado del cereal


El cofundador de la Andalusian Commodity Exchange, Luigi Vascello, adelantó la semana pasada en estas páginas de AGR+Andalucía que los precios de los cereales se mantendrán muy altos mientras dure la guerra en Ucrania y esa ha sido la conclusión fundamental del evento internacional celebrado en Sevilla, de forma presencial tras los dos años de parón por la pandemia, y donde quedó meridianamente claro que la incertidumbre es la tónica general de los mercados cerealistas en estos momentos.

Ver Noticia Completa



¿Cómo se está comportando el mercado cerealista y qué se espera para los próximos meses?


El Andalusian Commodity Exchange celebrado en Sevilla también ha servido para analizar en qué punto se encuentran los mercados cerealistas. En el trigo duro, para empezar, Andalucía es la principal productora nacional, con alrededor de 210.000 hectáreas, seguida de Aragón con 100.000. La falta de agua ha afectado al cultivo, aunque gracias a las últimas lluvias producidas a mitad de marzo se ha podido recuperar gran parte de la cosecha y la media productiva en campo se estima entorno a 2.200-2.300 toneladas por hectárea.

Ver Noticia Completa


Perspectivas de la nueva campaña cerealista


Menos mal que ha llovido un mínimo aceptable para poder cosechar los cereales de invierno. Aunque se presagia una campaña con una cosecha media-baja, en un año con los inputs por las nubes, los precios también serán históricamente altos.

Ver Noticia Completa



Bajadas de hasta 15 euros de los cereales en la Lonja de Sevilla


Semana de bajadas en la sesión del 5 de abril de la Lonja de Sevilla.

Ver Noticia Completa


Los precios de cereales suben hasta un 40% en España durante el primer mes de la guerra en Ucrania


Los precios del maíz han subido en España un 40% y los del trigo blando y de la cebada en torno al 35% durante el primer mes de guerra en Ucrania, según los datos facilitados por la patronal de comerciantes de cereales Accoe.

Ver Noticia Completa



España tiene existencias de cereal para garantizar el suministro hasta junio


a guerra de Ucrania ha desestabilizado en un mes los mercados agrícolas, lo que ha forzado a realizar cambios políticos para salvar el abastecimiento de alimentos y amortiguar los precios. Tras cumplirse un mes de la invasión rusa, las alarmas sobre sus consecuencias en la agricultura, la pesca y la alimentación igualan, o incluso superan, las alertas desatadas durante la pandemia en los países desarrollados.

Ver Noticia Completa


Las lluvias previstas en primavera no acabarán con la sequía que sufren los embalses de Sevilla


Las lluvias continuarán en Sevilla las próximas semanas, aunque no serán suficientes para acabar con la situación de sequía que sufre la provincia. La paliará, pero sólo en parte. Se trata de la principal conclusión que se extrae de la predicción que el delegado de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Luis Fernando López Cotín, ha realizado este jueves sobre la primavera, que comenzará el domingo 20 de marzo, a las 16:33.

Ver Noticia Completa



Acuerdo entre Gobierno y CCAA para incrementar la producción de cereales y proteaginosas y flexibilizar la entrada de materias primas


El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha valorado el apoyo de los consejeros del ramo para defender en Bruselas sus propuestas sobre cómo hacer frente a la crisis originada en los mercados internacionales, como consecuencia de la invasión rusa de Ucrania. Entre las medidas, destacan incrementar la producción de cereales y proteaginosas, flexibilizar la entrada de materias primas y el empleo de la reserva de crisis.

Ver Noticia Completa


La volatilidad sigue marcando los precios de los cereales, condicionados por la guerra de Ucrania


El sector de los cereales continúa en vilo ante la evolución del conflicto entre Ucrania y Rusia y las consecuencias que el mismo ya está generando en los mercados. Según detalla el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en su Informe Semanal de Coyuntura de la Semana 9 de 2022 (del 28 de febrero al 6 de marzo), entre la semana ocho y la nueve de este año, el precio del trigo duro ha descendido 7,17 euros, o lo que es lo mismo un 1,37%.

Ver Noticia Completa



Europa enfría la posibilidad de recurrir a nuevos mercados para cubrir la demanda de cereales y oleaginosas que dejará Ucrania


El comisario europeo de Agricultura, Janusz Wojciechowski, advirtió este jueves de que será «difícil» para la Unión Europea (UE) encontrar fuentes alternativas para el suministro de cereales y oleaginosas procedentes de Ucrania y utilizados en el club comunitario para la producción agraria en sectores como el porcino.

Ver Noticia Completa


La Lonja de Sevilla suspende sus cotizaciones por la incertidumbre causada por la guerra


La Lonja de Sevilla no ha celebrado la sesión correspondiente al 8 de marzo «dadas la circunstancias de volatilidad y la incertidumbre imperante en los mercados por la invasión rusa de Ucrania».

Ver Noticia Completa



España vive un «nerviosismo nunca visto» en los precios de los cereales por la guerra Ucrania-Rusia


La invasión rusa de Ucrania está provocando un nerviosismo «nunca visto en cuanto a los precios», ya que se trata de dos de los principales exportadores de cereales, según han informado desde la Lonja de León, donde ha sido imposible fijar un precio de cotización en la última sesión, «ya que las posturas de almacenistas y agricultores han sido irreconciliables».

Ver Noticia Completa


Europa estudia cómo asegurar el abastecimiento de cereales y oleaginosas ante la guerra en Ucrania


El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha solicitado a la Comisión Europea que adopte medidas urgentes que aseguren el abastecimiento en el mercado europeo de los productos más afectados por la guerra en Ucrania, en especial, cereales y oleaginosas, y ha asegurado que «preocupan no solo los precios, sino también la disponibilidad de las materias primas».

Ver Noticia Completa



Los precios de los cereales se disparan: Subidas de entre 12 y 18 euros de media en la lonja del Ebro por la crisis ucraniana


La situación del mercado cerealista es complicada. Hay nerviosismo en el mercado y mucha volatilidad de precios con fuertes subidas en las cotizaciones. De hecho, todas las categorias subieronen la lonja del Ebro con una media de entre 12 y 18 euros (el titricale lo hizo 20 euros).Todavía no se conoce el impacto que va a tener en el mercado cerealista la crisis ucraniana por su condición de granero, principalmente de maíz, para España y para toda Europa.

Ver Noticia Completa


España prevé «situaciones de tensión» en el abastecimiento de cereales por la invasión de Ucrania y pedirá medidas de aprovisionamiento


El secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda, se ha reunido con las asociaciones que agrupan a las empresas importadoras y comercializadoras de cereales y oleaginosas y de la producción de piensos para la alimentación animal para analizar el impacto sobre el mercado español de la invasión rusa de Ucrania, que ha paralizado las exportaciones desde este país.

Ver Noticia Completa



Primer efecto: Sin operaciones en los mercados españoles de cereales por la tensión creada tras la invasión de Ucrania


Los mercados mayoristas de cereales españoles han parado sus operaciones ante la incertidumbre por las informaciones sobre los ataques rusos en Ucrania, según ha informado a Efeagro la patronal de comerciantes Accoe. El secretario general de Accoe, José Manuel Álvarez, ha asegurado que en los mercados de cereal «no hay cotizaciones» este jueves, ante los rumores y las noticias sobre los ataques de Rusia contra Ucrania

Ver Noticia Completa


Los stocks mundiales de cereales en su nivel más bajo en siete años


En su informe del presente mes de febrero, el Consejo Internacional de Cereales (CIC) ha revisado a la baja la producción mundial de grano de la presente campaña 2021/22, que sitúa ahora en 2.281 millones de toneladas (sin arroz). Se trata, una campaña más, de una cifra inferior a la demanda prevista, lo que supone una reducción del stock final, que se situaría por debajo de los 600 millones de toneladas, el nivel más bajo de los últimos siete años.

Ver Noticia Completa



El campo vigila el 'granero' de Ucrania ante el incremento de precios del cereal


El trigo cotiza ya en la bolsa de futuros de Chicago, a más de 302 dólares la tonelada y la misma tendencia siguen el resto de cereales. En las lonjas españolas su precio alcanza los 285 euros.

Ver Noticia Completa


El año agrícola pinta pésimo en Córdoba, donde temen por las hortalizas y los cereales de invierno


El presidente de Asaja Córdoba, Ignacio Fernández de Mesa, ha insistido nuevamente en la situación de «alerta extrema» que sufre la agricultura y la ganadería ante la falta de agua, tras registrar un descenso del 85 por ciento de las precipitaciones en enero.

Ver Noticia Completa



Comienza la campaña para presentar las solicitudes de ayudas directas de la PAC para 2022


Alrededor de 665.000 productores agrícolas y ganaderos podrán presentar a partir de mañana, 1 de febrero, la solicitud única de las ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC) para 2022. El plazo permanecerá abierto hasta el día 30 de abril. El importe total de estas ayudas asciende a 4.856 millones de euros, que se podrán abonar en forma de anticipos a partir del 16 de octubre, y completar el saldo a partir del 1 de diciembre.

Ver Noticia Completa


Temor en el campo al impacto de la crisis en Ucrania en el suministro de cereal y piensos


Los agricultores, ganaderos y comercializadores españoles temen graves consecuencias por una escalada de la crisis en Ucrania, por la alta dependencia de este país y de Rusia en el abastecimiento de cereales y de materia prima para piensos.

Ver Noticia Completa



El campo se la juega con los costes al alza y la siembra más cara de la historia


Con el encarecimiento de fertilizantes, gasóleo, semillas y electricidad, los agricultores dependen del clima y del mantenimiento de los precios. Una explotación media ha gastado 10.000 euros más que en 2020.

Ver Noticia Completa


Por fin buenas noticias: las lluvias salvan los primeros compases del cultivo del cereal


Se retrasan las siembras y se recupera parte de la superficie del cereal que se estimaba perdida por la sequía

Ver Noticia Completa



La Comisión Europea espera una reducción, de cara a 2031, del 2,8% de la superficie de cereales en la UE ante la bajada de la demanda de piensos


La Comisión Europea ha presentado el informe de perspectivas agrícolas de la Unión Europea para 2021-31

Ver Noticia Completa


Los precios históricos del girasol auguran un repunte del cultivo


La provincia de Sevilla y la comunidad andaluza son las primeras en sembrar girasol, sobre finales de febrero. Se trata de un cultivo que ha ido perdiendo superficie campaña tras campaña, debido a los bajos precios que han acompañado a las oleaginosas durante casi una década

Ver Noticia Completa



¿Habrá desabastecimiento cerealista?


«Con respecto a los cereales creo que será difícil que haya desabastecimiento. Eso sí, habrá que pagar lo que haya que pagar, porque los mercados siguen muy firmes al alza»

Ver Noticia Completa


Los cereales siguen al alza en los mercados mayoristas


La Cámara de Comercio de Sevilla pide que su Lonja de Cereales y Oleaginosas sea reconocida como mercado de referencia. Cereales de invierno, un 10,37% más que en la campaña anterior

Ver Noticia Completa



La IV Asamblea de la Lonja de Cereales de Sevilla analiza la globalización de los mercados de cereales y oleaginosas


La IV Asamblea de la Lonja de Cereales de Sevilla analiza la globalización de los mercados de cereales y oleaginosas La Lonja de Cereales y Oleaginosas de Sevilla, en la que participa la Fundación Caja Rural del Sur y la Cámara de Comercio de Sevilla, ha celebrado su IV Asamblea anual con un amplio grupo de empresarios y representantes de este sector agroalimentario para analizar las tendencias en los mercados globales de cereales y oleaginosas y su impacto local. Leer más: https://www.europapress.es/andalucia/sevilla-00357/noticia-iv-asamblea-lonja-cereales-sevilla-analiza-globalizacion-mercados-cereales-oleaginosas-20211025171944.html (c) 2022 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.

Ver Noticia Completa


Los cereales, uno de los puntales del crecimiento del Puerto de Sevilla


La IV Asamblea anual de la Lonja de Sevilla reúne a los principales actores del sector para analizar las tendencias del mercado de cereales y oleaginosas

Ver Noticia Completa



¿Seguirá el 'rally' alcista del precio de los cereales?


La demanda sostenida de cereales en todo el mundo hace prever que los precios de los cereales se mantengan en rangos altos, pero con menos volatilidad que hasta ahora.

Ver Noticia Completa


El desastre bíblico del trigo duro en Canadá


Como es sabido por aquellos quienes tienen algún interés por el trigo duro, lo que ocurre en Canadá es fundamental para la formación del precio, ya que es, con mucha diferencia, el mayor exportador mundial.

Ver Noticia Completa



El trigo duro andaluz alcanza el precio más alto a nivel mundial


El precio del trigo duro cultivado en el campo andaluz se ha disparado casi 80 euros la tonelada en el último mes, según las cotizaciones fijadas en la Lonja de Cereales de Sevilla. De hecho, sólo en la última semana, el valor de la materia prima ha aumentado 36 euros/tonelada en todas las categorías (desde el grupo uno al grupo cuatro).

Ver Noticia Completa


Asaja prevé una cosecha de cereales de invierno de 16 millones de toneladas, cinco menos que hace un año


La Sectorial de Cereales de ASAJA reunida este miércoles 23 en Madrid ha cifrado la cosecha de cereales de invierno de este año en 16 millones de toneladas. Esto supone un significativo descenso de producción respecto al año pasado, cuando se alcanzaron los 21,3 millones de toneladas, según datos oficiales del Ministerio de Agricultura. En suma, un recorte productivo que ronda el 25 por ciento.

Ver Noticia Completa



La cosecha de cereales en Andalucía se desplomará más de un 23% por la mala climatología


El sector de Cereales de Cooperativas Agro-alimentarias de España ha realizado la primera estimación de cosecha, concluyendo que, en Andalucía, se reducirá un 23,13% la producción de cereales, que pasará de 2.174.732 tn en 2020 a 1.671.846 en esta campaña. La media de los tres últimos años ha sido de 2.249.355 tn, por lo que también estará por debajo de esa cifra.

Ver Noticia Completa


El marzo más seco del siglo merma la cosecha andaluza de trigo duro, que se reduce en más de un 21%


Si bien la primavera no ha rematado como esperaban los agricultores andaluces, que han padecido el mes de marzo más seco del último siglo, los precios al alza en los mercados internacionales suponen un aliciente que ayudará a los cerealistas a resarcirse de la merma productiva y les debe permitir salvar la campaña, en especial en la cosecha andaluza de trigo duro

Ver Noticia Completa



Los rendimientos en triticales «van regular» en Dos Hermanas, según un productor de Sevilla


En la última emisión de AGROPOPULAR -29 de mayo de 2021- viajamos radiofonicamente hasta Dos Hermanas, Sevilla, para hablar con José Luis Rodríguez, agricultor de cereales, que ya había comenzado a segar triticale.

Ver Noticia Completa


Campaña de cereales: se prevén cotizaciones en rangos altos para los próximos meses


Asaja Sevilla desvela en un informe que el cultivo de cereales sigue perdiendo superficie, aunque se prevé una producción de 25,5 millones de toneladas

Ver Noticia Completa



La sequía mermará un 26% la cosecha de trigo duro en Sevilla, pero no afectará a la calidad


El parámetro «GMF», que determinó los precios del trigo duro en la pasada campaña, desaparece y en la Lonja de Cereales de Sevilla vuelven a operar los trigos tras varias semanas sin operaciones

Ver Noticia Completa


Previsión de una campaña «media» de cereales, con bajadas de cosecha en el sur


La sectorial de Cereales y Oleaginosas de ASAJA se ha reunido este miércoles 19 en Madrid para analizar la evolución de la campaña de cultivos herbáceos 2020-2021 y pronostica una cosecha en la media de los últimos años, que podrá descender en el sur. Los productores aprovechan, además, para pedir medidas que den solución a los principales problemas que sufre el sector.

Ver Noticia Completa



¿Cuáles son las previsiones para cereales y oleaginosas en la UE?


La sequía y las altas temperaturas en el centro y norte de la UE durante este verano ha condicionado mucho la estimación de cosecha de cereales de la campaña de comercialización 2020/21, que alcanzaría los 274,3 Mt, un 6,8% menos que en la campaña pasada y un 2,6% menos que la media de los últimos 5 años

Ver Noticia Completa


Los precios de los cereales continúan imparables en la Lonja de Sevilla


Toda la actualidad relacionada con la agricultura y la ganadería a tu alcance. Precios de los productos actualizados, noticias, nuevos cultivos, el tiempo y avisos personalizados. Todo aquí en ABC Agronoma

Ver Noticia Completa



La producción mundial de cereales alcanzará un nuevo récord en 2020


Pese a una disminución del volumen pronosticado de producción mundial de cereales en el 2020, se espera que este año la producción se mantenga en un "máximo histórico".

Ver Noticia Completa


A punto para iniciar el grueso de las siembras de cereales en Andalucía


Las lluvias caídas al inicio de noviembre le han venido muy bien al campo andaluz. Se han registrado entre 50-70 l/ha, según las zonas, lo que le ha permitido al suelo coger el tempero necesario para que los agricultores hayan podido realizar el abonado de fondo.

Ver Noticia Completa



Los últimos datos de Cooperativas ratifican una cosecha histórica de cereal y abre el debate sobre su comercialización


Cooperativas Agroalimentarias de España ha actualizado los datos de producción de cereales 2020 manteniendo el resultado de una cosecha histórica, que supera la cosecha del año 2019 en un 47,77%

Ver Noticia Completa


Los precios del trigo, duro y blando, con cotizaciones actuales e históricas


Toda la actualidad relacionada con la agricultura y la ganadería a tu alcance. Precios de los productos actualizados, noticias, nuevos cultivos, el tiempo y avisos personalizados. Todo aquí en ABC Agronoma

Ver Noticia Completa



Los problemas de calidad del trigo duro no inciden en el precio ni en las siembras


Toda la actualidad relacionada con la agricultura y la ganadería a tu alcance. Precios de los productos actualizados, noticias, nuevos cultivos, el tiempo y avisos personalizados. Todo aquí en ABC Agronoma

Ver Noticia Completa


Triticale, la apuesta de Agrovegetal que va ganando terreno a los trigos


Toda la actualidad relacionada con la agricultura y la ganadería a tu alcance. Precios de los productos actualizados, noticias, nuevos cultivos, el tiempo y avisos personalizados. Todo aquí en ABC Agronoma

Ver Noticia Completa



Fin del letargo navideño


Toda la actualidad relacionada con la agricultura y la ganadería a tu alcance. Precios de los productos actualizados, noticias, nuevos cultivos, el tiempo y avisos personalizados. Todo aquí en ABC Agronoma

Ver Noticia Completa


Quinoa, almendro, olivar… los cultivos que llegan pisando fuerte en este 2021


Toda la actualidad relacionada con la agricultura y la ganadería a tu alcance. Precios de los productos actualizados, noticias, nuevos cultivos, el tiempo y avisos personalizados. Todo aquí en ABC Agronoma

Ver Noticia Completa



Vuelven a subir los precios de los cereales, salvo el del trigo duro


Toda la actualidad relacionada con la agricultura y la ganadería a tu alcance. Precios de los productos actualizados, noticias, nuevos cultivos, el tiempo y avisos personalizados. Todo aquí en ABC Agronoma

Ver Noticia Completa


El USDA prevé que China importe una cifra récord de 24 Mt de maíz


El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), en su informe mensual sobre las estimaciones de oferta y demanda agrícola mundial, rebajó las existencias finales de maíz para la campaña comercial 2020/2021 aunque no en la proporción esperada por el mercado.

Ver Noticia Completa



La cosecha mundial de oleaginosas aumentará un 3,2% en la 20/21, según el USDA


La producción mundial de semillas oleaginosas alcanzará los 595,09 millones de toneladas (Mt) en la campaña 2020/2021, lo que representa un incremento del 3,26% respecto a la anterior, debido a la previsión de mejores cosechas en Estados Unidos y Brasil.

Ver Noticia Completa


La demanda china tira al alza los precios de los cereales locales


Toda la actualidad relacionada con la agricultura y la ganadería a tu alcance. Precios de los productos actualizados, noticias, nuevos cultivos, el tiempo y avisos personalizados. Todo aquí en ABC Agronoma

Ver Noticia Completa



ambios en las cotizaciones y mantienen un tónica de tranquilidad en los precios


ambios en las cotizaciones y mantienen un tónica de tranquilidad en los precios

Ver Noticia Completa


Factores que influyen en el éxito y la rentabilidad del girasol


Toda la actualidad relacionada con la agricultura y la ganadería a tu alcance. Precios de los productos actualizados, noticias, nuevos cultivos, el tiempo y avisos personalizados. Todo aquí en ABC Agronoma

Ver Noticia Completa



Las últimas lluvias favorecen las siembras y preludian un buen rendimiento al girasol


Toda la actualidad relacionada con la agricultura y la ganadería a tu alcance. Precios de los productos actualizados, noticias, nuevos cultivos, el tiempo y avisos personalizados. Todo aquí en ABC Agronoma

Ver Noticia Completa


¿Seguirán subiendo los precios de los cereales? China tiene la palabra


El mercado mundial de cereales vive desde agosto un repunte de precios que no se producía desde 2012, en gran medida por la desaforada demanda de China para alimentar a su creciente cabaña de ganado porcino, pero también por otros factores, algunos imprevisibles como la evolución de las próximas cosechas.

Ver Noticia Completa



Nuevo repunte de los precios de los cereales en los mercados mayoristas


Toda la actualidad relacionada con la agricultura y la ganadería a tu alcance. Precios de los productos actualizados, noticias, nuevos cultivos, el tiempo y avisos personalizados. Todo aquí en ABC Agronoma

Ver Noticia Completa


Las cotizaciones de los cereales no dan tregua y siguen al alza


Toda la actualidad relacionada con la agricultura y la ganadería a tu alcance. Precios de los productos actualizados, noticias, nuevos cultivos, el tiempo y avisos personalizados. Todo aquí en ABC Agronoma

Ver Noticia Completa



Los cerealistas esperan que las lluvias compensen el mes de marzo más seco de este siglo


Toda la actualidad relacionada con la agricultura y la ganadería a tu alcance. Precios de los productos actualizados, noticias, nuevos cultivos, el tiempo y avisos personalizados. Todo aquí en ABC Agronoma

Ver Noticia Completa


Los pronósticos de lluvia se esfuman y el asurado amenaza ya a los cereales


Toda la actualidad relacionada con la agricultura y la ganadería a tu alcance. Precios de los productos actualizados, noticias, nuevos cultivos, el tiempo y avisos personalizados. Todo aquí en ABC Agronoma

Ver Noticia Completa



La producción de cereales podría situarse en 22,5 millones/Tn en España en 2021/2022, según la CE


Según el avance de la CE, la producción de cereales podría situarse en 22,5 millones de toneladas en la próxima campaña 2021/22, lo que supondría una caída del 11,4% respecto a la actual. De ese volumen, 6,1 millones de toneladas serían de trigo blando, 9,3 millones/tn de cebada y 4,1 millones de toneladas de maíz.

Ver Noticia Completa


El trigo duro, el único cereal que se libra de la tendencia a la baja en los mercados mayoristas


Toda la actualidad relacionada con la agricultura y la ganadería a tu alcance. Precios de los productos actualizados, noticias, nuevos cultivos, el tiempo y avisos personalizados. Todo aquí en ABC Agronoma

Ver Noticia Completa